MESTIZAJE EN MÉXICO

Podemos hablar de una identidad antropológica de la
población mexicana, cuyo perfil actual se ha conformado a lo largo de la
historia. Tanto sus rasgos físicos como sus expresiones culturales, que ahora
se reconocen en su amplia variabilidad, proceden del mestizaje -mezcla
genética- que se produjo a partir de la conquista entre la población nativa y
los europeos y africanos recién llegados
El mestizaje en México a
través del tiempo
En México, el mestizaje comenzó en la península de
Yucatán, cuando Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar se incorporan a una
comunidad maya después de que su embarcación naufraga en aguas del Caribe. El
relato de Bernal Díaz del Castillo sobre la integración del primero a la
sociedad indígena y su apego a los hijos engendrados es un ejemplo
significativo de esta temprana mezcla biológica. Más tarde, consumada la
conquista, el hijo procreado por Cortés y doña Marina es otro ejemplo bien
conocido históricamente de la mezcla racial que alcanzaría con el tiempo
proporciones significativas.
La aceptación social de la descendencia mestiza en
el periodo inmediatamente posterior a la conquista (hubo incluso hijos de estas
uniones que se incorporaron a la nobleza española) disminuyó a medida que
avanzaba la colonización. La sociedad colonial llegó a ser cada vez más cerrada
y rígidamente estratificada, de acuerdo con la adscripción social y el linaje
biológico de los individuos.

Hacia finales del virreinato, la composición de la
población de la Nueva España, que contaba con cerca de 6 millones de
habitantes, era aún mayoritariamente indígena y sólo alrededor del 40 por
ciento era de criollos y mestizos.
El mestizaje cultural
Una
nueva sociedad distinta a la mesoamericana y a la hispana nació y creció al
pasar los primeros años de la conquista, ya no solo sería la mezcla racial,
también el idioma, la comida, el vestido, etc. tomaron de una y otra cultura,
la hispana y la indígena, elementos que se fusionaron y dieron vida a lo que
hasta nuestros días identifica culturalmente a México en el mundo a través de
su arte, la música y las tradiciones nacidas mediante el proceso del mestizaje
cultural.
El idioma
El
español o castellano que se habla en México tiene muchísimas palabras de origen
indígena ejemplo de ello es el nombre del país que proviene del vocablo Nahuatl
Meztli, que significa Luna, Xictli, que significa Ombligo o centro y Co. que
quiere decir lugar, Metztli xictli co que los españoles debido a la complejidad
para ellos pronunciarlo acortan a México, esta es la teoría sobre el origen del
nombre del país y fue propuesta por Alfonso Caso; existen muchas más teorías
pero lo cierto es que en todas ellas el mestizaje lingüístico es palpable.
Otra
palabra de uso común es tlapalería igual tomada de un vocablo Nahuatl, tlapalli
y del español ería que es un sufijo que habla de pluralidad, tlapalería es lo
que ferretería en otras partes del mundo hispanoamericano, quizá el ejemplo más
extendido, después del nombre del país es sin duda la palabra chocolate palabra
de origen Nahuatl que se extendió a todo el mundo.
Muchos
más ejemplos del mestizaje de las lenguas indígenas con el castellano existen
no solo de vocablos provenientes del Nahuatl, también del Purepecha y el Maya
existen ejemplos, más adelante extenderemos esta información.
La comida
La
comida en México es la mezcla de ingredientes que los pueblos autóctonos
utilizaban para preparar sus alimentos diarios con elementos de la cocina
española, la harina de trigo no existía en Mesoamericana solo existía el maíz el cual era utilizado
para elaborar diversos productos como la tortilla que se consume en el centro y
sur de México mayoritariamente y también en otras partes del mundo, con la
introducción del trigo el pan tomo una característica propia, el pan de muerto
es ejemplo de ello este es el resultado de las tradiciones indígenas de honrar
a los muertos y los ingredientes europeos traídos al nuevo mundo.
El
atole de maíz antiguamente se preparaba con maíz cacao, chile y miel de abeja,
ya los españoles agregaron a esta leche y otros ingredientes que dieron
variedad de combinaciones de sabor a esta bebida prehispánica.
Esta
entrada pretende ser un ejemplo resumido o por decirlo de forma apropiada un
resumen del proceso del mestizaje en México, seguiremos ampliando la
información.
FUENTES CONSULTADAS:
Serrano Sánchez, Carlos, “Mestizaje y
características físicas de la población mexicana”, Arqueología Mexicana
núm. 65, pp. 64-67.
INSTRUCCIONES:
ResponderBorrar1.- Lee el texto
2.- Elabora un resumen en tu cuaderno
3.- coloca tu comentario con nombre, grado y grupo, respondiendo a las siguientes preguntas
¿QUE ES EL MESTIZAJE?
MENCIONA UN EJEMPLO DE MESTIZAJE CULTURAL EN TU COMUNIDAD
Alumno (a): Linette Reyna Garcia Mendoza
ResponderBorrarGrado: 3°
Grupo: 2
*¿Que es el mestizaje?
Conjunto de individuos que resultan de un cruce racial y cultural.
*Menciona un ejemplo de mestizaje cultural en tu comunidad.
Meatizo
Ximena ortiz cortez
ResponderBorrarGrado : 3
Grupo: I
¿Que es el mestizaje ?
El mestizaje es la mezcla entre lo indigena y los demas.
Menciona un ejemplo de el mestizaje en tu comunidad .
El sexo y los genes que traen cada uno
Nancy Arenal Olivera
ResponderBorrarGrado:3° Grupo: I
¿Que es el Mestizaje?
Es la mezcla de las culturas étnicas, así, dando nacimiento a nuevos Fenotipos.
Menciona un ejemplo:
-Mulatos
-Castizo
Jafet Zuñiga Blanquel
ResponderBorrarGrado:3° Grupo:1
¿QUE ES EL MESTIZAJE?
Es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando origen a nuevas.
Ejemplo:
Mulatos
Diego López Olvera.
ResponderBorrarGrado:3° Grupo:1
Turno: Vespertino.
La mezcla genética entre indegenas , europeos y africanos que se produjo en México apartir del siglo XVI conformo una población mestiza con variedad de características físicas.
Lo que le entendí ala texto es que el mestizaje no se refiere al cruce de razas distintas si no que también cambia sus creencias , su lengua, su escritura, sus alimentos en si una civilización aprende o adobta algunos rasgos de otra civilización así como sucedió con la llegada de los Españoles ha Mesoamérica donde se dió un mestizaje en los indígenas y los Españoles que unos ha otros fueros transmitiendo se algunos rasgos que los caracterizara.
Sebastián Saucedo Zavaleta
ResponderBorrarGrado: 3 Grupo: 1
Turno: vespertino
Bueno a mi parecio muy importante saber sobre el mestizaje y saber cuantos tipos de mezclas había y de cada mezcla que se originaba y de como saber su lengua, ya que todo surgió en el siglo XVI .
Ya que inicio las distintas creencias, tradiciones y culturas sobre el mestizaje en México.
Jimena carolina gutierrez moreno
ResponderBorrar3°1
Como sabemos el mestizaje es la cruse de razas que se dio en la llegada de los europeos al continente americano
Uno de los ejemplos del mestizaje cultural seria.Idioma tradiciones costumbres e ideologias
Luis Antonio Mejia Doblado
ResponderBorrar3° "1"
Turno: Vespertino
El mestizaje es un cruce de razas o etnias, en los humanos no solo es una mezcla sexual, si no también de culturas. Esta palabra de mestizaje se utiliza para hacer referencia a la vida biológica que surgió con la llegada de los españoles a latinoamérica, ya que con su llegada cambiaron la vida de los mexicanos desde sus pensamientos hasta en la comida.
Un ejemplo muy claro en la vida cotidiana seria la diferente manera que cada familia o comunidad realiza sus sagrados alimentos ya que unos utilizan diferentes ingredientes.
claudia ivette castillo valdez
ResponderBorrargrado:3 grupo:1
turno:vespertino
¿que es el mestizaje?
mezcla genetica que se produce a partir de la conquista entre la poblacion nativa y los europeos y africanos llegados
ejemplo:seria en la comida cada sociedad tiene diferentes tradiciones ,tambien tinen diferentes festividades en su territorio
Luis Fernando Hernández Gomora
ResponderBorrarGrado: 3° grupo: I
¿Que es él mestizaje?
Es la mezcla genética entre indígenas y europeos ,africanos .
Ejemplo:
Meztizo .
BRENDA YAQUELIN DIAZ ROSALES
ResponderBorrar3° I
¿QUE ES EL MESTIZAJE?
Es la mezcla de razas ya sean indígenas, españolas y africanas, dando nuevas razas o mezclas.
EJEMPLO
Un ejemplo serian las familias el como nos educan a cada uno con forme a religiones y tradiciones.
Sara Rojas Ramos
ResponderBorrar3°Grupo l
¿QUE ES EL MESTIZAJE?
Se llama mestizaje al encuentro biológico y cultural de etnias diferentes,en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias.
MENCIONA UN EJEMPLO DE MESTIZAJE CULTURAL EN TU COMUNIDAD.
Mi comunidad se llama Xonacatlan donde el mestizaje se ve reflejado en la religión católica. Teníamos creencias politeistas hasta que llegaron los españoles convirtiendo a México en nueva España.
Obligandolos a practicar únicamente la religión politeista quemando todos sus dioses posteriormente con obras de teatro empezaron a explicarle la historia de esa religión. Esta era la única religión que se aceptaban y quien no lo aceptara seria sometido a la Santa Inquisición.
ANA BERTHA TOMAS GENARO
ResponderBorrarGrado:3. Grupo:"1"
¿QUE ES EL MEZTIZAJE?
Es. El un conjunto de mezcla genetica entre individuos como indigenas, europeos y africanos..
*MENCIONA UN EJEMPLO .DE MEZTIZAJE CULTURAL EN TU COMUNIDAD
Mestizo....
JOCELYN ANDREA NATERA OLIVARES
ResponderBorrarGrado:3. Grupo:"1
¿QUE ES EL MESTIZAJE?
Entre los seres humanos la palabra mestizaje fue muy utilizada durante la colonización española durante el siglo XVI para designar como mestizo al ser humano producto de la unión de un blanco con una india, que era lo más habitual, por los abusos de los conquistadores sobre las mujeres , aunque podía en minimas ocasiones ocurrir a la inversa (indio con mujer blanca). El mestizo es en definitiva la consecuencia viviente del encuentro del mundo europeo y el de las sociedades originarias americanas, y en gran parte de los casos un símbolo más del abuso de la conquista.
Sergio Alva Reyes
ResponderBorrar3° I
Es el resultado de la unión entre lo español y lo indígena que puede ser radical o cultural
Ejemplo:las familias en como creen unos en una religión y otros en otra.